Ajedrez: teoría de las posiciones críticas

¿Qué es una posición crítica? Entiendo por una posición crítica aquella posición inmediata a un error del enemigo y que permite distanciarse de él en alguno de los elementos que conforman la posición (material, movilidad o dominio). Es un concepto utilizado y reconocido modernamente en la teoría del ajedrez, pero que pocas veces se le da la notoriedad que merece. Y he aquí que sin posiciones críticas es imposible distanciarse del enemigo y romper el equilibrio. La posición crítica, aunque permite distanciarse del contrario, no necesariamente implica la victoria o la ruptura del equilibrio. Sólo cuando la crisis es total se puede ganar sin oposición.
¿Cuáles son los elementos de la posición ajedrecística? La teoría clásica del ajedrez destaca tres (3) elementos fundamentales: el material, que corresponde a las piezas en el tablero; el tiempo, que indica los movimientos realizados; y, el espacio, que refiere a cuánto terreno tenemos para desplazarnos. Aunque poco diferimos de la concepción del material, nos parece fundamental reorientar las definiciones tradicionales del ajedrez para los otros elementos.
Parte fundamental de nuestra teoría es mirar el lado dinámico del tiempo y pensar en la movilidad de las piezas y no en el conteo de tiempos o movimientos realizados. Es por esto que la supremacía en el elemento tiempo se basa en la restricción de la movilidad enemiga a base de ataduras, o limitación del radio de acción por la vía del encierro. Una pieza restringida es una pieza menos que puede utilizar el contrario para cualquier gestión. En la práctica tendrá un efecto similar (aunque no idéntico) que la ganancia material.
De igual modo, amerita revisar el concepto de espacio en el tablero. Una noción pocas veces valorada es la del terreno propio a cada bando. El tablero en la posición inicial está equitativamente distribuido (en la ocupación y capacidad de desplazamiento) entre los dos bandos en lucha. Este terreno puede perderse o ampliarse mientras se logre invadir al contrario, o se dominen líneas abiertas hacia él. Una pieza dominante agencia para sí y su bando las posibilidades de acción contra el enemigo. De manera semejante a la ventaja material y de libertad de acción, la supremacía sobre el terreno contrario incrementa la fuerza ofensiva.
Otra parte importante manifiesto en la teoría es la noción de ventaja en la partida. Hablar de ventaja leve o amplia es un contrasentido. Para la teoría propuesta sólo se tiene la ventaja cuando es posible un camino inevitable hacia la victoria. Todo lo demás son versiones dentro del equilibrio.
En otras notas ampliaremos algunos detalles importantes sobre la teoría y el algoritmo propuesto para razonar frente al tablero.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s